Seguimos adoptando nuestra realidad a la Sinodalidad, esto es la idea de mantener al pueblo entretenido, mientras éste entreteje con su vocación un sentimiento puro que se refleja en la idea de participar en aquellas cuestiones que se vienen llamando: “intuiciones, cuestiones e interrogantes y prioridades”: Analizando estos conceptos nos podemos remitir al texto que refleja la actitud de los creyentes (todos en general) frente a la capacidad de valorar las actuaciones de cada uno de nosotros en este globo terráqueo nuevo el cual debemos continuar mimando y cuidando. En realidad nos referimos al texto que nos ha llegado y que hemos analizado en grupos de trabajo, tanto sacerdotes, y otros religiosos, incluso los laicos motivados por una Santa Madre Iglesia que nos acoge a todos a participar en tan aceptable cuestión.
Como decimos hemos analizado por grupos en nuestra Diócesis haciendo repaso a lo transmitido e la llamada Etapa Continental del Sínodo, me refiero al documento de trabajo para la etapa continental, (una de las etapas o fases propias de la Sinodalidad que estamos viviendo y del cual llevamos haciendo referencia en nuestro blog en un par de escritos)
El texto o documento al que hacemos referencia (DEC) y que trata de este proceso está aún en curso. Consiste en una manifestación de lo discutido, dialogado, etc… en reuniones y coparticipación bajo el lema: “Ensancha el espacio de tu tienda.
El texto declara en sus 109 epígrafes la postura de la Iglesia cristiana, católica y apostólica, diferentes puntos de vista o cuestiones tratadas en los continentes del mundo de nuestro planeta.
Nosotros que formamos parte de la diócesis de Salamanca pudimos conversar largo y tendido, exponiendo, y considerando diferentes puntos de vista con alcance no solo local, sino también nacional (léase Conferencia Episcopal Española), pero además y ya lo indica el DEC, esta actividad llaga más allá de Europa, alcanzando la limitación de una realidad de cercanía ante los diferentes continentes, que alberga nuestra presencia, gracias a lo cual nos es permitido hablar al pueblo ansioso de mover las cuerdas de un mundo que necesita de la fe, del amor y de la paz.
Analizando el texto DEC, en su epígrafe 106, donde se manifiestan las cuestiones a tratar por todos los fieles a su imperiosa necesidad, me refiero a tres cuestiones que fueran tratadas largo y tendido. Simplificando las cuestiones podemos clarificar respuestas relacionadas frente a los interrogantes siguientes: (Puedes reflexionar sobre ellas)
-¿Qué intenciones son nuevas o iluminadoras dentro del ámbito de desarrollo del texto en el margen de los países de nuestro mundo?
-¿Qué cuestiones e interrogantes deberán abordarse y considerarse en las próximas fases del proceso? (se refiere a las reuniones para que surjan en los diferentes países) y
-¿Cuáles son las prioridades, los temas recurrentes y las llamadas a la acción, que puedan ser comprometidas con otras iglesias locales de todo el mundo y discutidas durante la próxima sesión de la Asamblea Sinodal de 2023?
Estas preguntas aparecen en el texto, el desarrollo de sus respuestas es el objeto de trabajo. Quizás sea un poco engorroso y difícil, pero es así, estas tres preguntas se han formulado para abrir el diálogo, que se inició allá por el 14 de enero de 2023. Éstas fueron campos de cultivo en los grupos de trabajo que se repasaron y analizaron de tal forma que son capaces de manifestar las opiniones en estos conceptos.
Podemos hacer un repaso, una lluvia de ideas, para conocer la labor que un día se convertirá en una verdadera manifestación salida de la reflexión y de la interpretación de todos los que vamos y formamos parte del Sínodo nuevo que con su nueva nos acerca a la Sinodalidad:
-el problema de la representación de la mujer en los lugares de gobierno de la iglesia
-el problema del clericalismo
-el respeto de los homosexuales
-la cuestión de la pederastia
-la juventud y la iglesia
-la formación de los laicos
Y muy importante: la atención y el cuidado de los excluidos. (el DEC declara en su epígrafe 40 una relación de los más necesitados, los pobres de entre los pobres (como decía la Santa Teresa de Calcuta), véase: los emigrantes, los niños de la calle, los alcohólicos y drogadictos, los que han caído en manos de la delincuencia, los que viven de la prostitución, las víctimas de la trata de personas, los supervivientes de abusos, la violencia por motivos de raza, etnia, género, cultura y sexualidad.
A parte de estos rasgos, el DEC llama la atención por países en concreto y dentro de Europa, en España (señalo epígrafe 82), se habla de “caminar juntos” un ejercicio muy saludable, también desde España (en el epígrafe 49) se manifiesta la labor de una iglesia liderada por misioneros que llevan al mundo entero la buena nueva que es nuestro acicate para continuar con una Sinodalidad que va en camino, dirigido por un pastor que ha ensanchado su tienda.
Esperaremos a la aparición del nuevo documento: Instrumentum laboris. (planificado para junio 2023, del 4 al 29 de octubre tendrá lugar la primera parte del sínodo de los obispos, que tendrán una segunda reunión en octubre del 2024).