LA IGLESIA SE MUEVE

Andábamos preguntándonos que sería lo más importante para hacer un análisis sobre las circunstancias que se nos presenta como oportunidad de comprender: ¿Por qué las acciones?,  ¿Por qué las reuniones?… referente a Cristo: cuando estamos reunidos en su nombre en medio de nosotros esta Él. Entonces, ¿por qué reunirnos? La cuestión no tiene fácil solución, sin embargo hoy puedo plasmar tres actitudes ante la religión, el cristianismo y la necesidad de mantener en equilibrio todo aquello que nos recuerda al Señor. Hay tres partes de una actualizada religión, que nos presenta el actual Papa, que nos hace reflexionar. Por un lado la familia, la Sagrada Familia que se nos ha manifestado  desde dos perspectivas el cuadro de la Sagrada Familia Peregrina y el libro Amoris Laetitia  (fruto de dos sínodos ya elaborados) por otro lado estamos viviendo con rabiosa actualidad el concurrido Sínodo que se va forjando partiendo de los grupos más a pie de calle.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

UNA JORNADA EN LA CASA DE LAS CONCHAS.

 ¡Muy buenas! Vengo a hablarte con claridad a cerca de lo que hemos hecho. Estamos pesarosos y soñolientos en una  palabra aburridos. Vamos o voy (dejando de lado el plural mayestático) a relatar de forma lo más clara posible, la experiencia que he vivido durante diez años.

Leer más: UNA JORNADA EN LA CASA DE LAS CONCHAS.

Fui a aquel Club de Lectura, y allí he aprendido lo importante que es un libro. Pero un libro por sí mismo que puede servir, para tomar notas, aprender palabras, y dejarlo en la estantería (siempre bien ordenado)

En la Casa de las Conchas no solo se leía y se comentaba en grupo, también teníamos nuestra manera de ordenar en nuestra cabeza aquellas cosas que nos han gustado tanto. Hemos estado también en un taller de escritura, allí te enseñaban ideas, ideas para tratar un tema determinado y cada cual enseñaba su escritor reconocido que trabaja en la biblioteca.

También he presentado un libro de una escritora conocida, fue una tarde en que fueron a verme mis padres y mis dos tías. La hermana y la cuñada de mi madre. 

En cuanto a los libros que más me han gustado puedo hablar de la “Piedra de la Paciencia” de Ataq Ramini…(versión musulmana de Cinco Horas con Mario, del cual regalé a mi hermano, un ejemplar), también el primer libro que leí en que se habla a cerca de una adolescente a la que no preocupa tanto la sexualidad sino que se da cuenta de que lo peor de la vida es la muerte. Otro libro, que no me gustó, era de un sacerdote que presentó su obra en los Dominicos, hablaba de que José le ponía los cuernos a la Virgen María. (texto cruel que no nos ha agradado), Otro libro muy bonito fue un tebeo que leímos acerca de un faro y su cuidador. Otras cosas que nos han gustado, han sido el comentario de un libro de Zorrilla, ese día presenté yo el libro. Entre tanto hemos leído libros que más o menos nos han gustado. Francamente creo y perdonen el atrevimiento los libros en ocasiones dejan posos que nos hacen plantear cuestiones de abusos de carácter sexual o connotaciones de violencia. Esto es lo que hemos sacado del club de lectura donde hemos convivido con libros. Algunos son premios, otros novelas, tratados o novela negra, poesía y tebeos. Hay un libro de un poeta reciente cuyo libro se fundamenta en la imagen exterior, es un libro de pequeño tamaño hecho en papel cuché.

También hemos asistido  ( y si Dios quiere continuamos) el día del libro, a la Lectura en voz alta. Nos reunimos en torno a un micrófono para leer textos de diversos autores con diversas temáticas, (un tema al año), en dicha actividad participan las Bibliotecas Públicas de toda España.

También hemos visto películas, clásicos, y grandes directores.

No quiero olvidarme de la Reunión del Club Intercontinental, actividad que consiste en reunirnos en torno a un libro vía On-line.

Y de todo esto, ¿qué hemos sacado en limpio? Tengo unos archivadores llenas de palabras, y un sentimiento muy bonito debido al conocimiento de lo que entraña un libro: “un libro es un amigo” así terminé el otro día en la radio universitaria, en la que participamos de la mano de Nona la directora.

Otra actividad interesante fue la visita a la Residencia de Mayores donde leíamos, cantábamos, recitábamos poemas y expresabamos refranes.

Todas estas actividades nos han formado, informado y entretenido, también nos han servido de puente, para aprender a leer y escribir.

También no me lo puedo dejar en el tintero, escribí un cuento sobre una niña que tenía el mismo día su fecha de santo y de cumpleaños. (Aquello fue, algo especial).

Ir y venir de casa a la biblioteca se convirtió en un hábito que cogí para aprender a leer. Ahora me atrevo con Unamuno, con Shakespeare y otras lecturas interesantes que espero creo soy capaz de entender.

Sigue leyendo

SINODALIDAD EN CAMINO

Seguimos adoptando nuestra realidad a la Sinodalidad, esto es la idea de mantener al pueblo entretenido, mientras éste entreteje con su vocación un sentimiento puro que se refleja en la idea de participar en aquellas cuestiones que se vienen llamando: “intuiciones, cuestiones e interrogantes y prioridades”: Analizando estos conceptos nos podemos remitir al texto que refleja la actitud de los creyentes (todos en general) frente a la capacidad de valorar las actuaciones de cada uno de nosotros en este globo terráqueo nuevo el cual debemos continuar mimando y cuidando. En realidad nos referimos al texto que nos ha llegado y que hemos analizado en grupos de trabajo, tanto sacerdotes, y  otros religiosos, incluso los laicos motivados por una Santa Madre Iglesia que nos acoge a todos a participar en tan aceptable cuestión.

Sigue leyendo

PALABRAS CON IDENTIDAD

Si abres una ventana y no corre el aire fresco, sientes en tu rostro una bocanada de aire que calienta ligeramente las ideas, pero si abres la ventana y te fijas en lo que hay más allá… como cuando miras a la televisión y te cuenta una “milonga”, abres tu ventana y te empapas de idas y de conceptos, vocablos o expresiones.

Hoy he abierto mi ventana y además de un radiante sol penetrando por las rendijas de la persiana, me atreví a mirar más allá de mis propias narices, fue cuando descubrí que la televisión es la “ventana” que te abre y te acerca a la vida de unos cuantos seres que pretenden abrirse paso viviendo del cuento… también vemos en dicho espacio público, personajes más serios…

Sigue leyendo

MURIÓ MARÍA MENDOZA

Ya falleció María, Al fijarte en la fecha de nacimiento y defunción te haces una idea de lo importantes y grandes personajes que son aquellas personas que alcanzan a los 90 ó más años… María en concreto vivió hasta los 92 y algunos meses, Ha sido hermana mayor de cuatro hermanos: María, José, Tomás y Alejandro cuyos padres sufrieron la Guerra Civil Española,  por nombre: Juan y María Blanca Raquel, ambos formaban un matrimonio que (como otros tantos) sufrió las consecuencias de la circunstancia bélica. Estando Juan encarcelado, su mujer confeccionaba las camisas y pantalones para los falangistas para poder dar de comer a sus criaturas.

Sigue leyendo

REUNIÓN SINODAL, UNA ACTITUD

Si hablamos, o escribimos sobre la cabeza visible de la iglesia, tenemos que pensar en una jerarquía religiosa que en la posición de provincias (más cercana a nosotros) se manifiesta en su diócesis, nos referimos a la presencia de un personaje social muy importante, muy  relevante para la conciencia social: el obispo, quien va a la cabeza de la misma.

Hemos empezado este año a la vez que Don José Luís Retana quien ha tomado posesión de su condición de Obispo de la Diócesis de Salamanca y de la Diócesis de Ciudad Rodrigo.

Sigue leyendo

LA PANDEMIA HACE PUPA

Llevo mucho tiempo sin poder hacer una reflexión de estas que tanto nos gustan sobre la situación de nuestra existencia. Estamos en una terrible depresión sanitaria, jugamos con la salud…el día 22 de diciembre del año 2021, el día del sorteo de la  lotería de Navidad, me tocó en suerte contagiarme con el Coronavirus, desde ese día en que “di positivo” vengo luchando a vida o muerte tras una estancia en el Hospital nuevo de Salamanca. Estaba aquella mañana con mucha fiebre (había pasado toda la noche tiritando) y al hacerme la PCR resultó que había cogido el virus (el bichito). Fue entonces cuando empezó mi odisea, tras un triple periplo a modo de traslado: tres viajes porque no me veían nada y como se me había pasado la fiebre  me mandaban para casa.

Leer más: LA PANDEMIA HACE PUPA Sigue leyendo

LA LUZ Y EL DINERO

Andábamos tras la noticia, ¡una bomba! No la misma historia de siempre o de hace cuanto menos un par de años… pero entonces: ¿Qué historia?, hay algo ahí más relevante  que la pandemia que nos viene azotando desde marzo de 2020, lo hemos notado en  nuestra vida padeciendo los horrores de un bichito con el cual hemos de convivir, pero a nuestros hijos los queremos ver crecer, y no vivir apenados por la circunstancia de una enfermedad que no podrá con nosotros.

Sigue leyendo