Si abres una ventana y no corre el aire fresco, sientes en tu rostro una bocanada de aire que calienta ligeramente las ideas, pero si abres la ventana y te fijas en lo que hay más allá… como cuando miras a la televisión y te cuenta una “milonga”, abres tu ventana y te empapas de idas y de conceptos, vocablos o expresiones.
Hoy he abierto mi ventana y además de un radiante sol penetrando por las rendijas de la persiana, me atreví a mirar más allá de mis propias narices, fue cuando descubrí que la televisión es la “ventana” que te abre y te acerca a la vida de unos cuantos seres que pretenden abrirse paso viviendo del cuento… también vemos en dicho espacio público, personajes más serios…
¿A quienes me refiero? A los políticos y politólogos que tratan de desentrañar en sociedad, conceptos que sin quererlo tienen su propio significado… abrimos los ojos al frente y recibimos una serie de palabras novedosas que aparecen en pleno desarrollo de la ideología social. Y es que el otro día al poner la tele, caí en la cuenta de que era (y no otro) el propio presidente del gobierno quien por primera vez empleaba la expresión: “fake news”… esto no es otra cosa que la expresión que encierra en su interior el significado de desinformación. Es decir información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines, y también dar información insuficiente u omitir la misma. Son las “fake news” matices falsos o noticias falsificadas… son un bulo (no como los memes ideados para entender la actualidad con sentido del humor). Consisten en un contenido pseudo-periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es la desinformación.
Otra expresión, cuestión destacable es lo que últimamente suena entre los más pudientes o al menos los que creen que el bien se hace de la nada. Son las “bitcoins”, es un engaña-listos. Se trata de una manera virtual, que va creciendo como la espuma, sin control, sin un responsable en su emisión y con ellas te crees que tienes una cantidad ingente de dinero. No entiendo muy bien el sistema pero me recuerda a la película de “El golpe” con Robert Reford donde los malos parecen ganar, pero si hay algo que señalar nos referiremos a un timo inteligente que funciona mientras está en el anonimato.
Parece o yo lo entiendo como si fuese una economía paralela, creada por y para personas que se creen que el bien es algo fácil, que cambiar una moneda por un puñado de “bitcoins” siempre les va a hacer ganar. Espero que continúe y veamos como son los pudientes irresponsables que creen que el dinero es un juego y a él siempre le toca la lotería. Si así fuera llegaría un momento en que la bolsa de las monedas metería ruido y se buscaría su consistencia, las bit-coins, son una fantasía, un ideal sin razón atractiva y atrayente pero falsas en sí mismas. No sé si estoy en lo más cierto, pero se manifiesta una avaricia y el enganchado se encuentra todo el día pensando si gana o pierde todo de golpe… vaya el golpe fuerte que nos da en el rostro si abrimos esta ventana.
Pero volvamos a lo que íbamos: las otras palabras que haciendo ruido aparecen (ya hemos visto “fake news” término empleado por el presidente del gobierno y “bitcoins” fruto de la codicia) pero como digo, aparecen otros conceptos: “escrache”, “sorprasso”, “empatía”, “resiliencia”, “desmundalización” y “sinodalidad”
ESCRACHE: Es en sí mismo una herida superficial en la piel, pero también una manifestación en la que un grupo de activistas se dirige al domicilio, lugar de trabajo o a otro lugar, a quien quiere denunciar. Es el escrache una forma de tratar a algunos personajes públicos que viven de la mentira, que son en una palabra corruptos y con sus corruptelas manchan el espacio público en que se desenvuelven para trabajar con afán de servir a un pueblo, el pueblo que ve reflejado en sus intenciones la conducta de llenarse los bolsillos.
SORPRASSO: Es una palabra italiana, que ha sonado en nuestro país al hablar de un logro de un partido político que consisten en obtener en unas elecciones más votos o más representantes que otro grupo político que en anteriores comicios acostumbraba a obtener mejores resultados que el primero.
EMPATÍA: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona. Le empatía ha entrado como la manifestación de un rol ajeno en nuestros propios actos.
RESILIENCIA: En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc… son sinónimos: fortaleza, invulnerabilidad, estoicismo, adaptación, superación, sobrevivir, sobrepasarse, recuperarse…
DESMUNDIALIZACIÓN: Concepto empleado para negar una globalización o mundialización, La mundialización es un proceso por el que un hecho, comportamiento o circunstancia se plantea desde una perspectiva global. Es una manera de expresar la falta de globalización (proceso por el que cierto hecho o competencia se plantea desde una perspectiva global o universal). De esta manera entendemos ya la desmundialización como: -quitar a algo o a alguien el carácter de nacional, o privatizar de nuevo una empresa expropiada o nacionalizada por el gobierno. En mi caso particular yo escuché esta palabra el otro día en la iglesia de boca de un predicador que vino a celebrar a nuestra parroquia de Santa Teresa, la Novena de la Virgen del Perpetuo Socorro y hablando sobre la paz y la guerra nos manifestó y proclamó con este concepto que hoy tiene mucho que decir en el ámbito internacional (de cualquier país incluso aún aunque se trate desde un país tercermundista hasta un país poderoso pasando por aquellos que viven y dejan vivir en paz, ejemplarmente), ámbito que se manifiesta para afectar a toda la sociedad del globo terráqueo.
SINODALIDAD: Por último un concepto que ya hemos expresado en otros escritos nos viene de la iglesia que funciona y vive, vive y deja vivir. Se trata de la sinodalidad (entendida para niños) es un término nuevo que hace referencia directa a “caminar juntos por el camino que es Jesús” (esto entrecomillado lo he visto en Internet), pero para mí la sinodalidad es la capacidad del pueblo de manifestar a los líderes religiosos sus problemas y preocupaciones de tal forma que estos acepten los comentarios y traten de buscar soluciones para todo aquello que le convierte en representantes con capacidad de oír, atender necesidades, y estar dispuestos a servir a sus feligreses.
Cerramos con cuidado la ventana que hemos abierto al exterior, y desde la misma conformamos en nuestra cabeza, una idea de lo que nos cuentan los personajes públicos cuya razón de existencia nos lleva a manifestar una preocupación por todo aquello nuevo con lo que nos bombardean desde los medios de comunicación, estar atentos y entender lo que se nos dice entendiendo las palabras con propiedad, pues se trata de palabras con identidad que tienen su sentido y razón de existencia.