DEL GOBIERNO A LOS ANALES DE LA HISTORIA

La historia de España puede hoy con orgullo hablar de un nuevo personaje que desgraciadamente nos ha dejado en este valle de lágrimas pero que no olvidaremos, y es que el fallecimiento de Adolfo Suárez nos ha hecho reflexionar en alto y conscientes acerca de un periodo de la historia durante el cual su actuación fue trascendental.

Con la pérdida de vida de Adolfo Suárez, expresidente del gobierno, hemos tenido el orgullo, si se me permite, de analizar un tiempo que va desde 1973 a 1983 y que resume el período de la Transición Política en España. Un período acotado por acontecimientos tales como la muerte de Francisco Franco, la decisión del Rey de nombrar presidente del gobierno a Adolfo Suárez, la convocatoria de las elecciones democráticas, la aprobación de la Constitución Española de 1978 y sobretodo la proclamación real y efectiva de lo que se denomina la soberanía popular, algo que quizás con el tiempo alcance una dimensión mayor en otras circunstancias.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA

Casi todos los meses o cada pocas semanas somos informados acerca de un “nuevo caso de violencia de género”. He oído comentar que van dieciséis casos en lo que llevamos de año… cinco de estos en los últimos tres días. No podemos quedarnos impertérritos cuando oímos estas noticias. No porque nos afecte o no de forma personal sino porque es el eco de una actitud machista que deja a la mujer muy por debajo de su propia naturaleza.

Sigue leyendo

EL AMOR… INCONDICIONAL

Querer, amar, desear… son sentimientos que hacen al hombre digno ser de humanidad. Estos verbos expresan un sentimiento difícil de manifestar pero: ¿se utilizan distintos verbos para indicar diferentes formas de expresión de un mismo concepto? Tienen en común, en verdad, que indican un sentir humano, pero ese sentimiento bajo mi punto de vista puede ser entendido bajo dos manifestaciones: el amor carnal o marital y el llamado amor fraterno… amor al prójimo.

Sigue leyendo

LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO

Nuestra sociedad está indignada, no sólo por todo lo que tiene que ver con la corrupción, el paro y la crisis, también por el devenir de la historia donde la paz deja de reinar y de pronto se suceden aconteceres en los que la beligerancia, las armas, el horror hacen mella en diferentes zonas geográficas de nuestra Tierra.

¿Está enfermo el mundo?… A todas estas cosas y otras provocadas por la maldad, la envidia y el odio hay que añadir las inclemencias del tiempo.

Sigue leyendo