Halloween se asienta en nuestra cultura de manera espectacular. Traída del otro lado del charco allende el Océano Atlántico, se hace un enorme hueco en nuestras festividades y motivos festivos de tal manera que nuestro día, primero de Noviembre en que se hace culto a los seres perdidos por fallecimiento, parece que tiene un eco que implica a los niños y a los jóvenes que comienzan a considerar una tradición, algo importado de Estados Unidos.
Mes: octubre 2013
ATRAPA EL TIEMPO… NUESTROS SIGLOS.
Reflexionar acerca del paso del tiempo puede llevarnos a aportar una explicación a la sensación de que todo pasa deprisa.
Muchas veces comentamos, casi sin darnos cuenta, lo acelerado de nuestra vida. Cuando eres un niño el tiempo transcurre sin que seamos conscientes, pero sí un poquito más despacio que cuando eres más mayor. Esto implica que a medida que vamos madurando y haciéndonos más viejos, la sensación del paso del tiempo, y sólo la sensación, es una sensación de que los años, la vida… pasa por nosotros de forma más rápida que antes a pesar de que si nos cercioramos es una cantidad constante: el paso del tiempo no manipula sus magnitudes.
NUESTROS PAPAS Y NUESTROS MISIONEROS
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sido aleccionados a cerca de la Historia Sagrada, la Biblia, quizás en otros lugares del mundo no hayan oído hablar de Jesucristo pero ahí están los misioneros y religiosos capaces de desarrollar una labor, no sólo de transmisión de la Buena Nueva, sino también de ayuda socioeconómica de manera eficaz. Tratan de convencerles de una historia atemporal y sagrada, pero también se muestran tal cual son, haciendo mella sobre los autóctonos de tierras inhóspitas tratándolos con toda la humanidad del mundo y lo que es más enseñarles a sobrellevar en sus paupérrimas vidas, modelos y modos de autoabastecerse y ser capaces de encontrar soluciones en sus poblados, en sus fabelas, en su barrios desestructurados, en sus chabolas.
EMIGRANTE, ¿PERDISTE EL RUMBO?
Cuando en la historia sagrada nos hablan de la creación del hombre y la mujer, no hay distinción por tener algunas características propias y que hacen a cada uno diferente. Así hay personas de color, tanto negros, como amarillos, como blancos. Hay personas con tez más o menos morenas. Sus cabellos, lo de todos no son iguales: morenas, rubias, pelirrojas, castañas.
¡Donde hay vida, hay color! Los pueblos se manifiestan ante el resto de pueblos y culturas con su propia idiosincrasia personal e intransferible.
MI AMIGO, MI TESORO.
Hay una frase que algunas veces visita mi área cognitiva: “Tener un amigo es tener un tesoro”
¡¿Hasta qué punto entendemos esta expresión?!
Cuando algo es tan sumamente bueno y valioso, lo envolvemos en seda y lo colocamos en un lugar idóneo para piezas especiales, pues nos une a ella no sólo el valor calculable o incalculable que se le pueda poner a este tipo de piezas, sino también existe un sentimiento profundo que nos lleva a motivar cierta nostalgia o melancolía, o recuerdo grato y festivo incluso de amor y felicidad.