LA CAMPAÑA DE 2015

En el debate televisivo durante la presente campaña electoral, cuatro personajes defienden su propia posición. Apelan a la Vox Populi para mostrar con decisión y llenos de entusiasmo sus programas o iniciativas ideas y promesas con que defender su posible acercamiento a los puestos de poder.

Si nos dejamos llevar de nuestra propia intuición presentimos un gran momento para PODEMOS a quiénes nos gustaría ver en la oposición, sin embargo, al hablar de los cuatro partidos mayoritarios. Podemos definirlos como posibles futuros dirigentes que quizás pierdan la mayoría absoluta a que están acostumbrados.

CIUDADANOS parece que no termina de definirse si es de derecha ni de izquierdas por lo que podemos considerarlo como de centro.

Soraya Sáenz de Santamaría, habló con gran conocimiento, por su posición hegemónica en la esfera de la política… no podemos olvidar que aún es vicepresidenta en funciones.

Defiende con gran interés la reforma llevada a cabo por el gobierno a través de prestaciones públicas para lo cual señaló la cifra de diecisiete millones seiscientos mil euros. La cantidad no sabemos si se ha reflejado en el presupuesto anual, cuestión que habríamos planteado de haber podido, puesto que desde octubre hasta principios de enero es el momento en que por ley han de presentar los presupuestos generales, ¿ha sido este aprobado y presentado? O ¿es un truco del gobierno, que piensa presentar las cuentas una vez haya sido renovado su poder? Podría tratarse de algo más duro que en realidad la demagogia.

 

Pablo Iglesias de PODEMOS está muy preocupado por los universitarios que tienen que emigrar a otros países para encontrar un empleo que no satisface del todo al joven notablemente preparado y que se ve abocado a trabajar en restaurantes o pubs. Este político estrella da como resultado a la crisis las soluciones político-económicas. Pretende subir los salarios, crear un plan de transmisión energética. Así como la subida de impuestos a quienes tenga cualidades especiales de poder económico.

Asegura Pablo Iglesias, que los partidos políticos han de ser totalmente transparentes en lo referente a la subvención para la campaña electoral, defiende la idea de que los partidos políticos no se endeuden con los bancos.

Albert Rivera del Partido Político CIUDADANOS, daba por respuesta bien hecha la falta de estabilidad en el empleo puesto que un 90% de los contratos son contratos “basura”. Critica duramente al partido en el poder que prometió bajar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) pero lo que hizo al llegar al poder, fue subirlo.

Fue capaz de hacer mención especial al fondo fiscal, cuestión que va de la mano de la noticia a día de hoy, así hay caos que hoy siguen candentes como Bankia, Bárcenas, Gürtel…

 

Pedro Sánchez, en defensa de las siglas tradicionales del PSOE, considera que en su política anterior, esto es cuando estuvo este partido en el poder, el Partido Socialista evitó el rescate, salvándose de la presión Europea que tanto ha afectado a Grecia.

Hablaba en su programa electoral de una capacidad para creer en el futuro y la esperanza. Asegurando puestos de trabajo cuyo salario mínimo no bajara de 1.000 € al mes.

El PSOE defendía la negociación colectiva, en verdad es el camino para llegar a la defensa de los intereses de los trabajadores evitando el despido libre que es una forma de abaratar el despido y dejar sin defensas a los trabajadores.

En lo referente a los impuestos todos ellos proponían hacer cuentas tratando de entender el indicativo de Déficit Público. Según la Vicepresidenta este alcanzará la normalidad europea y no habrá problemas para declarar con claridad dicho déficit.

 

Si hacemos los deberes y nos fijamos en Europa, este semestre el ministro de empleo en Luxemburgo Schmit ha declarado acerca de la cuestión de empleo, que en España ayudarán en concreto a los 2,9 millones de parados de larga duración declarados por nuestro país. Europa vela por el progreso y por el alcance del estado el bienestar gracias al Fondo Social Europeo.

 

Si tuviéramos que declarar nuestra tendencia política tendríamos que hablar de la progresión de las diferentes formaciones de tal manera que el PP y el PSOE son dos potentes fuerzas que siempre han convivido enfrentadas. Sin embargo hoy nos resulta atractivo que los partidos sean menos poderosos, que alcancen mayorías simples, que cada partido luche por los intereses de unos u otros, que haya confluencia y fluya el diálogo que de eso se trata, de la voz del pueblo, en que unos y otros no sean antagonistas sino grupos capaces de relativizar las cuestiones de todos porque a todos representen los diputados y senadores. Que el gobierno no sea un poder autocrático sino un modo de democracia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s