EL PERIPLO POR SEVILLA

No nos podemos ir de una tierra determinada en este caso una provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía sin dejar de contemplar y adorar, esto es, conocer el mayor icono religioso por excelencia frente al cual nos postramos y arrodillamos para presentar con una reverencia un gran respeto.

No podemos irnos de una ciudad andaluza sin dejar de hacer una visita a la Virgen de la Macarena. Esta imagen presenta cinco pétalos de cristal de roca francés de color verde (las mariquillas) que le traspasan el pecho en comparación con la Virgen de la Dolorosa cuyo corazón es atravesado por siete espadas

Nos fuimos de excursión a Sevilla, un fin de semana cualquiera del mes de mayo, ¡cuánto nos ha cautivado esta bonita ciudad declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Tres días para recorrer con entusiasmo el territorio de carácter local de una Sevilla que se encuentra cálida, flamenca y vigorosa.

Tuvimos la suerte de estar en dicha ciudad mientras se jugaba un derbi Betis-Sevilla era espectacular ver la cantidad de coches, autocares y motos que se agolpaban en los alrededores del Estadio de fútbol: Benito Villamarín. De cualquier forma aquello era un jolgorio, una fiesta de ilusiones y disfrute de la dicha por la que la ciudad compartía entre sus hermanos la maravillosa felicidad que viene de la mano de los forofos o seguidores de un juego capaz de crear un ambiente festivo. He oído decir que le futbol tiene más poder y nueve más masas que cualquier otro espectáculo y que un gol puede hacer grandes goleadores, grandes futbolistas.

Hablando de Sevilla quiero hacer un recuerdo pasito a pasito por entre los recovecos turísticos de la ciudad por los cuales se alzan los monumentos de una ciudad dividida, parte del Barrio de Triana y parte de la propia Sevilla, por un puente.

Durante la primera jornada pudimos ver El Cristo de los milagros donde están las exequias de la Duquesa de Alba Dona Cayetana. Estaban de obras y pensaban crear una tienda y otras salas para seguir llamando la atención y atraer turistas.

La Torre del Oro, La Catedral, La Giralda, el Real Alcázar, la Plaza de Toros de la Maestranza (sólo lo vemos desde lejos), La Plaza de España, El Museo de Bellas Artes, El Hospital de la Caridad, El museo Antropológico, El Archivo de Indias y le Metropol Pararol conocido como La Seta.

Si alguien me preguntase qué es lo que más me ha gustado de esta dichosa y flamenca ciudad tendría que hablar en primer momento de la Plaza de España donde se recogen los blasones y escudos de todas las provincias de España, (En la foto adjunta podemos ver el detalle de Salamanca).

De todo aquello también El Parque de María Luisa, un pulmón para una ciudad atractiva que nos cautivó, Allí se puede montar en una calesa para recorrer guiada por un par de caballos (blancos, negros o bayos) hacer un periplo lleno de encanto y de un color especial.

El Alcázar con sus jardines también mostraba un preciosísimo momento de estilo mudéjar donde se podía disfrutar de una colección bella de cerámicas.

La Giralda de Sevilla que es una torre de La Catedral se alza preciosa, quizá es lo que más llamaba la atención de una Seo cuya portada estaba cubierta de andamios.

También pudimos ver desde fuera, no pudimos entrar en el Archivo de Indias creado por Carlos III en el siglo XVI.

También pudimos ir a la zona comercial, la conocida como Calle de Sierpes donde pudimos hace compras y consumo… haciendo turismo.

Disfrutamos a lo largo de nuestra estancia en Sevilla la compañía de un lotero , un hombre sencillo conocido de la zona y conocedor de su ciudad que no nos cobró pero si aprovechó para vender lotería con recargo, esto es hizo su trabajo y nos mostró Sevilla, lo que más llamó la atención fue El Real de la Feria de Abril contemplando desde lejos que resultaba vivo y colorista lleno de gran pasión por lo flamenco y los olé de una ciudad cuya visita se manifiesta como un interesado recorrido para ver lo más espectacular de la ciudad de Sevilla.

Hasta aquí Sevilla sí pero en nuestro viaje, también (ya de vuelta) recorrimos Mérida, donde oímos misas en casa de los redentoristas. Allí vimos el teatro-anfiteatro de Mérida. Es impresionante y te deja sin palabras, todo relacionado con el arte de la Época Romana y su Coliseum Romano.

El viaje o periplo de poco recorrido que hicimos estuvo lleno de encanto, cantos, rezos, compartir y vivir unas jornadas que enriquecen no sólo ya por lo cultural sino también por la solidaridad, compañerismo y camaradería que brotaba en el ambiente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s