La Feria del libro en Salamanca ha dado para mucho, fundamentalmente para conocer autores, escritores y poetas, que buscan en las letras el descubrimiento del arte como modo de comunicación.
Paloma Gómez Borrego fue presentada por el actual alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco, quién inauguró la Feria Municipal del Libro del actual (2015). Se trata de la trigésimo-quinta feria que cumple las expectativas de una reunión de letras, libros y autores. Como digo, este año la conocida periodista ha sido vocal de un alegato en defensa de la mujer al tratar el tema de la Santa Teresa de Jesús. Nos contó una anécdota referente al Papa Juan Pablo II quien fue nombrado no el día 15 de octubre, día de Santa Teresa, sino al día siguiente honrando la memoria de la Santa Eduvigis de Polonia de donde es natural Karol J. Wojtyla.
A parte de esta curiosidad interesante nos habló, la conocida corresponsal, acerca de la relevancia de una feria en la que es protagonista de manera ferviente Santa Teresa de Ávila (igual que lo fue el día 23 de abril, fecha en que se celebró en la Plaza Mayor el día del libro), también nos anunció que el año que viene será Cervantes quien goce de su gloria e nuestra ciudad culta y limpia y que si bien el autor de “Don Quijote” es un maestro del Castellano, la Santa, anterior a él, es una escritora creadora de una literatura en un momento histórico en que el Castellano estaba en evolución.
Santa Teresa ha sido capaz de dejar un maravilloso legado a la humanidad en forma de obras tanto autobiográficas, como poesía lírico-religiosa, y otros escritos místicos con carácter didáctico y epistolar.
El alcalde en sus palabras mencionó la relación de la Santa con la Universidad de Salamanca que le concedió el título de Doctora Honoris-causa y comentó la existencia de su efigie en el medallón del pabellón de Petrimeros de la Plaza Mayor desde donde la Santa contempla la Feria del Libro que se celebra proponiendo a los ciudadanos actividades y reuniones, presentaciones de libros y firmas de autores cuestiones demandadas por la sociedad charra en pos de la cultura.
Hoy domingo acudí a la presentación del libro “Bienvenida Frau Merkel” del escritor zamorano Luis García Jambrina, que cumplió las expectativas de los espectadores. Como él mismo reconoció su forma de presentar la novela, y su intención de darse a conocer, llamó mucho la atención puesto que habían realizado un “making-off”, esto es una explicación de carácter artístico creando un “nuevo género” (así lo denominó el propio Jambrina), que consiste en el tratamiento de cómo fue ideado su libro. Quien conoce este tipo de trabajos, (algún ejemplo hemos visto en la televisión referente al desarrollo de cómo se ha rodado una serie o una película), puede entender en su presentación como una declaración de intenciones: detallando porqué ha surgido su obra y cuál es el origen de las ideas, los personajes, cuya fuente de emisión creativa es la película “Bienvenido Mr. Marsall”. Lo normal es escribir un libro y luego llevarlo al cine, en esta ocasión el cine ha sido el que ha dado pie a una obra donde García Jambrina ha dejado su huella con un estilo cómico e irónico muy común de la España profunda.
También hemos tenido un grato encuentro con la poeta Sofía Montero que nos ha firmado su obra “Silente”.
Ha sido este fin de semana todo un placer acudir a la Plaza, a una Feria que durará hasta el próximo domingo, y que nos hace partícipes de unos eventos llenos de arte. En nuestra ágora nos reunimos para participar de la literatura y de la música, en una ocasión importante para entender qué está teniendo lugar en nuestro mundo social, en el que buscamos encontrar nuestro rol personal. La feria tiene duración hasta el día 17, lástima que sólo podemos gozar en ella los fines de semana.