Días 25y 26 de noviembre, de Congreso

El pasado miércoles y jueves acudimos a un Congreso donde la ciencia y la cienciología reunía a través de la ASPE (Asociación de Periodistas de Salamanca), a unos cuantos periodistas que asistimos tratando de percibir lo que allí se estaba consolidando.

A título personal teníamos en común los allí congregados la existencia de un blog, ya sabes: un sitio en internet a través del cual canalizar escritos.

Hablando con un profesor de Redacción Periodística, pudimos comentar la existencia de un blog, éste mismo, en el cual defendiendo la idea de llegar a ser escritor, y concibiendo las circunstancias de un escritor en ciernes, nos mostramos públicamente como autores de unos escritos que definimos como Crónica Hiperrealista, donde las palabras tienen una importancia radical.

Al hablar sobre el estilo que empleamos para transmitir ideas, hacer comentarios o reflejar realidades, nos ponemos a pensar en qué consiste este Hiperrealismo del cual hacemos colación.

Escribir es un hobby, una forma de ocupar una ubicación en el ámbito social. Por un lado el realismo, por otro la imaginación. Si mostramos ambas cosas bien conectadas o relacionadas tenemos en nuestro trabajo de relatador de historias una manera de medir nuestra felicidad para formar, informar y entretener, que en verdad se convierten en la manifestación de una vocación que latente durante la realización de la personalidad manifiesta y presenta una forma interesante de amar la comunicación.

La inauguración del Congreso, vino de la mano de Laura Chaparro, (periodista de Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid) que dio una conferencia defendiendo y marcando las directrices específicas de un trabajo informativo con el que defendió la forma aceptable de técnicas para entender el oficio de periodista. “De la Universidad a los medios”

Antonio Villarreal (Periodista de Ciencia de El Español) trató el tema de la “Ciencia diaria desde un medio digital. El Ejemplo de El Español”. Parecía promocionar un medio digital que en su plataforma individual compartía la tecnología, la técnica, mostrando una imagen postmoderna de una realidad emergente que se acerca a la novedad periodística de las técnicas telemáticas.

Al día siguiente, el jueves día 26 de noviembre…

José Manuel López, Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Murcia y divulgador científico. Premiado su blog por Scientia presntó su conferencia “Un científico en la blogosfera”

José Carrera, psicólogo y periodista. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y activo colaborador de diversos medios de comunicación entre ellos, el programa Órbita Laika de la 2 defendió su tesis: “Cultura contra industria, la pelea por el alma de la ciencia”

Tras el descanso, entre conferencia y conferencia se celebró una mesa redonda en la cual las cuestiones moderadas, por José Pichel de la Agencia DICYT, analizaron la importancia de transmitir información veraz por medio de un público que puede llegar a ser partícipe como referente en una manifestación vivida y transmitida partiendo de una vivencia personal. Tratando de aclarar esto llegamos a indicar que hablando de los tomates, cuestión que suscitó cierto interés, poníamos en entredicho la calidad de los tomates transgénicos y la importancia de algunos tomates que proviniendo de pequeñas huertas tienen un sabor característico, naturaleza frente a manipulación industrial. No obstante no queremos quitarle el mérito a la labor de los científicos que buscan día a día encontrar la mejor fórmula para dar con el producto estrella.

Así partimos por un lado de grandes superficies empresariales y por otro de los pequeños obreros autónomos… cada uno cuenta “cómo le va en la feria de la vida”.

Por último Javier Pedrera conocido como “wicho”, fundador del blog “microsiervos”, contaba la historia de un astronauta de la Nasa, algo que tuvo un éxito tremendo por Internet, llegando incluso a África.

Nos comentaba con su experiencia como fotógrafo la manera de montar un blog de éxito incluso sin proponérselo.

Hoy yo presento en mi blog una pequeña reseña acerca de este encuentro.

Agradecer desde aquí, a los allí reunidos, su participación y aplaudir con condescendencia a los presentes por su transmisión de conocimientos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s