EL FORO POLÍTICO BUSCA SU LÍDER

Si hay algo interesante y entretenido ese es el foro en el cual los políticos están tratando de resolver quién encabezará y dirigirá las gestiones de la nación española.

Una vez hemos votado los ciudadanos, todos los electos, diputados y senadores tienen dos responsabilidades, por un lado entender a quienes les dieron su beneplácito en la urna transparente de la jornada electoral (allá por el 20 de diciembre) y por otro lado ser fiel a su ideología política que es fundamentalmente el papel o rol que como político ha de desempeñar, valorar la situación del país y encontrar como ubicarse en el panorama social.

Si todo va como parece nos va a costar tiempo y debate hacernos con un presidente idóneo. Quizás, merece la pena creer en la existencia de un político con vocación, la creación de una figura “ad hoc”, la existencia de un tecnócrata, entendiendo por tal a la persona preparada y con capacidad de liderazgo. Será esa persona a la que hoy pide el pueblo como condición “sine qua non” su participación en el diálogo entre los autores o representantes de las diversas fuerzas políticas

De momento se ha nombrado y han tomado posesión los presidentes de las mesas del Congreso y del Senado. Por primera vez en la historia éstos no son del mismo color ideológico siendo entendida de esta manera la diferenciación entre el ejecutivo y el legislativo cuestión esta que desde la concepción de la democracia llevan tiempo buscando los representantes de la cúpula del poder.

Dichos nombramientos ha hecho que Patxi López y Pio García-Escudero concibieran e hicieran real que las presidencias de las mesas en sendas Cámaras fuesen ocupadas por ellos independientemente de su filiación política.

Siendo de diferente talante y con distintos criterios el Congreso y el Senado han distribuido en sus mesas, personas con calidad profesional, capaces y coherentes cuya tarea hará que se guarden las formas y se acaten los estatutos de las Cortes Generales.

Una vez se ha hecho el recuento de los votos personales de los ciudadanos que el fin y al cabo son quienes deben dar capacidad de acción en sus representantes el Rey, Felipe VI tiene la ardua tarea de proponer un candidato a la presidencia del gobierno lo que hará tras escuchar a los diferentes partidos políticos dando conocimiento de ello al Presidente del Congreso que serán quien lo refrende.

Una vez se ha propuesto candidato éste tendrá que hacer defensa de su proyecto político a través de la presentación de una cuestión de confianza. Si alcanza la mayoría absoluta será declarado presidente, si no alcanza esa mayoría podrá volver a votarse una segunda vez a las 48 horas, siendo entonces la mayoría simple suficiente para ser investido como máximo representante de la política en nuestra Nación Española.

La diferencia entre mayoría absoluta (la mitad más uno) y la mayoría simple (más votos a favor) dice mucho de un país que busca que la política sirva de excusa para que fluya el debate y se escuche a todos sin distinción ni discriminación de ningún tipo.

Si no se consiguiese obtener un Presidente de ésa forma se harán sucesivas propuestas con las mismas condiciones. Pasados dos meses sin haber encontrado presidente del gobierno se disolverán las Cortes Generales y se convocarán nuevas elecciones.

Dando un vistazo a la situación política de nuestra nación, los acuerdos y negociaciones hacen creíble que el diálogo es vital y fundamental. El hecho de que no se alcance un poder absoluto es positivo si se considera que de esa manera hacer y deshacer tenga un férreo control en todas las manifestaciones económicas, sociales, geopolíticas, diplomáticas. Frente a la corrupción, la trasparencia. Queremos un poder fiel a la sociedad del bienestar con todo los que ello conlleva. Así será posible que en el foro político sea posible escuchar como suenan todas las voces, defender las diferentes opiniones, enfrentar criterios. Todo ello para alcanzar acuerdos, dar soluciones que nacen del consenso, dar a torcer un brazo para encontrar el equilibrio entre las posturas que se contraponen o presentar una actitud personal de concienciación como talante arbitrario que nos lleva a unir diferentes puntos de vista con la solución menos radical.

Hoy hacemos un poco de historia, vemos como los protagonistas de la vida socio-política están, gracias a los medios de comunicación, en boca de todos los ciudadanos que vemos como la realidad social busca dar solución a las deficiencias. Evitar las discriminaciones por las desigualdades desfavorables. Se ha alzado la “vox populi” que cada día es más candente y actual. Todo viene de aquellas manifestaciones (15-M) en que los ciudadanos se alzaron al poder constituido pues se toleraban las injusticias y las crueldades desmedidas.

Tender a la paz, a la solidaridad, al respeto humano, es forma de vida, no sé si utópica, pero lo que creo es que todos buscamos que la existencia nos sea agradable. Si hay problemas meditarlos, reflexionarlos, hablarlos, buscar la solución y resolverlos es tarea que dejamos en el ágora del espacio público político, para que los representantes de las diferentes ideologías defiendan sus posturas en nombre de sus votantes.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s