LA CAMPAÑA Y EL PODER

El poder es una de las grandes ambiciones humanas. Dominar y tener bajo el yugo a los campesinos, ciudadanos o a los asalariados es uno de los fundamentos a la hora de hacer política en el siglo XXI.

Siempre en todos los tiempos, históricamente comprobado, el ser humano pugna y se mide con otros para ver quién alcanza el cetro poderoso en pos de tener la última palabra respecto a las gestiones, de aportar su juicio y su poderío sin complejos, siendo alguien importante que justifica su denodado comportamiento.

Es viable la existencia en democracia de un líder que en representación del pueblo, bajo unas siglas u otras… (según sea la ideología política), con una u otra visión de la realidad se hacen eco de los diferentes partidos políticos. Tratan de hacer campaña en pos de obtener un presidente como Dios manda. Algún convencido y con vocación ha de ser quien gracias al sentido común de la población ocupe parte relevante en el Consejo de los Diputados.

Pero, ¿qué puede ocurrir? Si los ciudadanos continúan ejerciendo su derecho al voto pero sin que la mayoría absoluta llegue ningún buen puerto, las opciones para gobernar se hacen múltiples y son los propios políticos quienes han de encontrar un consenso.

Lo que hoy pretendo hacer es desgajar un poco la situación política actual. Existen algunos problemas candentes como son: el desempleo, la corrupción, la sanidad, la educación entre otros.

Todos estamos más o menos de acuerdo. Por un lado el desempleo lleva consigo una de las más difíciles soluciones. El partido en funciones, el PP, hace alusión a cierta herencia del PSOE con Rodríguez Zapatero, y asegura que sus políticas hasta ahora están dando resultados. Que es cuestión de tiempo y prometen más puestos de trabajo. Pero no así otros partidos acceden a ver que la solución del empleo es uno de los peores tratos que está recibiendo la ciudadanía que no hay empleo de calidad, que la mayoría son de carácter temporal o mal remunerados… muy lejos quedan los puestos de trabajo indefinidos.

Por otro lado se comenta en los mentideros de la sociedad española que la corrupción es uno de los trabajos que provoca mayor trastorno a algunos personajes importantes de la vida económico-social que presentan una imagen poco clara de sus cuentas. Todos los partidos excepto Ciudadanos se han visto salpicados de una u otra forma por estos “cuentos de calleja” que llevan a manifestar una riqueza política, hacer dinero y ahorrarlo en “paraísos fiscales” para no declarar en hacienda.

Pero la corrupción y el paro no lo son todo, quizás sí son los temas más comentados, las cuestiones que más interés suscitan en nuestro ágora nacional, puesto que son temas que enervan a todos los españoles quienes ven con impotencia que “se lo están llevando, a manos llenas”.

Otros temas que se refieren en el centro de atención social nos lleva a preguntarnos qué ocurre con la política económica, las pensiones y los copagos de la sanidad. Nuestros mayores ven mermados su poder adquisitivo puesto que solo le suben las pensiones un euro, y sin embargo tienen que pagar sus medicinas de tal forma que parece que le ponemos precio a nuestra salud. Cuestión esta que deja desamparados a esos mayores que no sólo tienen gastos por sus propias “viruelas” sino que además tienen que ayudar a sus hijos para cubrir hipotecas y otros gastos. A penas tienen capacidad de ahorro, un ahorro que será imprescindible “en diferido” esto es, para cubrir un seguro de pensiones que es lo recomendado desde que surgió el problema del futuro de las pensiones. El Fondo de Garantía parece estar corriendo un grave riesgo, por lo que la austeridad y la precaución económica se han de propiciar y marcarse como principios fundamentales frente a la necesidad de consumo y ahorro para que exista la actividad económica y le negocio y el dinero fluya y se paguen correctamente los impuestos.

Por otro lado la educación está viviendo por sí misma unos cambios precisos no sólo en educación obligatoria, sino también en la universitaria de tal forma que gracias a nuestra competencia europea el grado se está imponiendo de tal forma que este año según han anunciado será el último en que tenga lugar la prueba de la Selectividad para ingresos a los estudios superiores.

Existen además otras cuestiones pero parece que no están tan candentes como estas enunciadas, aunque estamos en período de campaña para las elecciones el próximo domingo 26 de junio.

Si hacemos eco de algunos puntos concretos Rajoy había declarado que bajaría los impuestos, o que no los subiría. Parece que se repite, Antes de llegar al poder lo anunciaba en su programa político pero a la hora de la verdad no pudo cumplir lo prometido. Supongo que una cosa es dictaminar y marcar directrices propias de un futuro poder, otra cosa es gobernar paro hablar y quedar como un fantasma es algo de lo que ha de huir el tecnócrata, el político vocacional cuyo objetivo no es llegar al poder y hacerse dueño y señor de nuestro país, sino indagar las circunstancias que concurren entre la ciudadanía, escuchar la problemática social y dar soluciones. Lo importante no es el nombre del Presidente que pasará a la historia con más o menos gloria. Lo crucial y lo necesario es que el consenso entre los diferentes puntos de vista surja como sabias nuevas y renovadas. El diálogo quizás dirigido por el “Cuarto poder”: los mass-media han de dar paso a las cuestiones que le plantean los ciudadanos y sus representantes de tal forma que la realidad social sea escuchada y nos pongamos manos a la obra a solucionar todo aquello que nos afecta como un mal cuyo tratamiento hace encontrar una sintomatología, que da pie por sí misma para tratar con los paliativos necesarios arrancar este mal de raíz.

Por lo tanto no sólo votar y formar parte de esta intercomunicación, es diálogo sino además hacer que los periodistas y comunicólogos tengan lugar en el espacio público para declarar, entender y paliar este dolor que hoy nos hace sentir más unidos y fieles a una moral y una ética que nos acerque a una realidad de bienestar, paz y armonía.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s