UN AÑO FRUCTÍFERO

El verano va pasando y mientras disfrutamos del sol y del agua de la piscina, vamos haciendo evaluación de lo interesante acaecido durante este curso finalizado 2018-2019.

Todo ha sido positivo, las lecturas en Misa, las reuniones de Liturgia, el coro, los salmos y el curso para formarse como Ministros Extraordinarios de la Comunión.

No sólo todo esto si no también la lectura a los abuelitos en la residencia, el club de lectura y las conversaciones en inglés.

De todo hemos sacado partido, la vida nos ha sonreído, pues hemos disfrutado de pequeños momentos que nos han ayudado a gozar de la felicidad.

Si de entre todas las cosas tuviera que elegir cual ha sido mejor, no puedo por menos de mentar el curso de MEC (Ministros Extraordinarios de la Comunión).

El nombramiento tuvo lugar el día de Corpus Christie, el 23 de junio en la Catedral Nueva, el Obispo Don Carlos López, nos presentaba ante la sociedad cristiana, católica y apostólica como Ministros con capacidad de realizar las tareas de ayuda a los presbíteros o en su ausencia, concediéndonos la gracia de dar la comunión  y hacer las lecturas sin otra pretensión que ayudar en misa.

Hemos aprendido cosas muy interesantes entre las funciones a las que hemos alcanzado gracias a este nombramiento, están las de ordenar sobre la Credencia (mesa situada cerca del altar) el pan el vino que se ofrecerán ante todo al pueblo para la Consagración, dispensar la Hostia Sagrada siempre actuando con humildad en el servicio que se amplía a dar la Comunión Viática a los enfermos en su domicilio.

El Cáliz, el Píxide o Copón y la Patena se colocan en el Altar con el Corporal y el Purificador. La Patena es un plato de oro para recoger las miguitas de la Comunión que utiliza el monaguillo al dar la Sagrada Forma.

El Conopeo es un signo que protege el copón, y si todo es imprescindible para la Celebración Eucarística, en concreto la consagración, también es Sagrada la Custodia con el Portaviático, todo esto es necesario en la Celebración de la Misa.

Las funciones de ayuda corresponden normalmente al Acólito, claro que hoy existe también en coordinación la figura del MEC (Ministro Extaordinario de la Comunión), su labor en el ritual de la Comunión y del culto a la Eucaristía fuera de la misma (la delegación de la liturgia).

La acción de la Comunidad Viática, es también labor denominada así pues en peligro de muerte o si una enfermedad o tara imposibilitan el ir a la parroquia a comulgar, el MEC asiste a su domicilio.

Otra cuestión que hemos aprendido en el curso de MEC (como venimos diciendo: Ministro Extraordinario de la Comunión) consiste en resolver  el tema de la posible caída al suelo de la Forma Sagrada. Lo normal parecería cogerlo y volver a dar como Comunión, pero no parece muy apropiado, se coge la Hostia del suelo y se pone sobre el altar para más tarde disolverla en  agua y echarla o bien a la Piscina o Pila Bautismal, o si esto no pudiera ser se podría echar el agua con la Forma disuelta para regar los tiestos.

La forma de vestir de los celebrantes o concelebrantes consiste en la Casulla, esta sobre el Alba y Cíngulo, además pero ya no se utilizan lo que se denominaban Manípulos, todo ello parte interesante de la vestimenta del sacerdote. Sobre el Amito se colocan el Alba y la Casulla de lienzo blanco con una cruz en medio, con ello se forma el hábito del presbítero y diácono.

No olvidamos mencionar la Mitra y el Báculo así como el Conopeo todo ello simbología del Papa. El Conopeo es como hemos dicho símbolo de protección del Copón o Píxide  y algo más grande como Umbráculo: pieza histórica de indumentaria usada para proteger de sombra al Romano Pontífice.

Aquel domingo de Corpus Christie, que fuimos nombrados, tal venimos diciendo salimos en profesión con la Custodia del Santísimo y la campana Tintinábula con estas cosas que no hay que perderse ni olvidar sino adorar y tratar con el merecido respeto de lo que es Sagrado. Lo más señalable y novedoso fue que había un gran despliegue de megafonía por todo el recorrido de la profesión. Además de algunos Altares en el trayecto también llenaron de sentimiento a los procesionales.

Las lecturas dan su fruto, no sólo el prepararlas nos ayuda a saber cada día lo que nos dicen las Sagradas Escrituras. Si hay algo bueno es toda la Buena Nueva del Señor. La Escritura Sagrada con el protagonista siempre presente que en la Comunión se nos ha dado. Cristo es el ejemplo, nosotros hemos de aprender cargando nuestra Cruz teniendo siempre presente a Él que nos da su enseñanza.

La lectura en la residencia de ancianos consiste en cambiar un poco de tema y leer historias, leyendas, sainetes, etc… que hacen sacar el zumo a una actividad cuyo fruto nos embarga solo para compartir las lecturas con los abuelitos que acceden a la reunión.

Los Salmos y el Coro tuvieron junta a la Liturgia un broche de oro que consistió en una reunión con merienda en Doñinos de Salamanca. Allí se hizo balance de cómo había sido todo.

El club de lectura fue un éxito. Aunque se había cambiado el formato (ahora se trata de un club autónomo) gracias al coordinador y subcoordinador todo fue bien, hicieron una labor que consiste en gestionar la sección de libros  y reanudan las reservas de los títulos.

El inglés es nuestra asignatura presente. Ir a la conversación abre el apetito de un idioma, y permite escuchar cosas curiosas normalmente interesantes que te proponen.

Como se puede apreciar el año ha dado sus frutos. Ahora el calor, el asueto de vacación y el descanso del trabajo, se sobrellevan con gran entusiasmo. Las horas vacías de responsabilidades, todo ello se lleva bien con un helado o un refresco de verano que nos refresquen (válgame la redundancia).

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s