LA GUERRA UNA CONSTANTE DEL MUNDO

Los conflictos bélicos llevan a muchos hombres y mujeres inocentes a perder la vida. No es que todas las guerras sean iguales  o dejen de serlo, por ejemplo durante la Guerra Civil según he oído decir, (fue una pelea fratricida), se odiaban y mataban a pesar de pertenecer a la misma familia.

Creo por lo que puede afectarme esta información tan denigrante para la humanidad, y creo por lo que puede afectarme esta información de la humanidad propiamente dicha, que todas las guerras, todas ellas presentan una verosimilitud que hace que las personas y los seres humanos sufran en ocasiones el calor del cañón o la bayoneta.

Vemos la guerra como algo lejano, algo que dicen ahí, en la televisión, pero el sentimiento es otro: “la lucha bélica es cómo un damero de ajedrez”. Pero la realidad es que la guerra es una sin razón, una desazón, es la pérdida de la conciencia humana es el fruto de una imaginación imposible y falta de paz.

Las situaciones violentas, los conflictos bélicos, y la incapacidad del hombre y la mujer por mantener el equilibrio y la armonía de una convivencia pacífica, no se observan o no se valoran igual desde todos los ángulos.

No es fácil entender el porqué de esa realidad tan terriblemente espantosa. Nos produce  horror y temor. ¿cómo es la guerra?. Hoy en día la locura también se ha apoderado del hombre, hoy lanzan armas que no sabemos muy bien de qué y para qué; si aprietan un botón, o encienden la mecha. Armas al fin y al cabo que afectan directamente a los seres vivos y que en la actualidad han logrado que  no afecten a las cosas inánimes e inertes pues por su existencia no son nada más que edificios, o calles, o plazas que con las armas químicas no se destruyen, al menos no se derrumban, sólo queda un resquicio del ambiente, y no es la polución.

Pero, ¿es esto práctico? Supongo que  hay que vivirlo no desde este punto de vista constructivo, sino como el instrumento de una estratagema práctica económicamente, pero, ¡resulta tan absurdo e inane que esta realidad sea así.

No deberían de gastar en armamento y qué ocurre qué parece que hay que ahorrar y ¿cómo ahorrar? Han creado un arma letal, pero sólo para los individuos sin importar su idiosincrasia ahora no destruyen edificios ni otras construcciones ¡orate de la desigualdad!.

La muerte, el hombre, la  destrucción, la guerra son los cuatro enemigos de la vida y aunque el progreso no tiene la cualidad de hacer al hombre (digo hombre como ser vivo en su sentido más amplio) no sólo utiliza su ingenio para producir, vender, traficar o si no también para ingeniar argucias o desarrollar proyectos en ocasiones de carácter militar.

Las armas químicas son hoy por hoy protagonistas de la ineptitud del hombre para encontrar la paz.

Al hablar con los mayores, la voz de la experiencia que han visto y han vivido lo suyo a lo largo de sus vidas,  podemos interpretar las circunstancias que nos rodean, los acontecimientos.

Mi padre cuando me habla de la guerra civil me comenta que hubo una bomba enorme en Salamanca y me lo dice para comentarme que durante aquellos años de guerra, mi abuela (ya ausente) protegía a sus hijos cubriéndolos con sus brazos y su propio atuendo cuando veía los aviones que bombardeaban la ciudad. Esto era en el Barrio Garrido antes de que construyeran Federico Anaya. Dice mi madre que ellos no pasaron hambre. Además parece ser que hubo zonas donde las cartillas de racionamiento funcionaban: la gente empezaba a sobrevivir y podían comer pues distribuían lo mejor posible los alimentos de primera necesidad. Otra cosa era los que no tenían para comer, cuando podían iban a los frutales o a los campos y mangaban para matar el gusanillo, el problema era cuando iban de un lugar a otro, el peligro era inminente,

Hoy la guerra es en Siria. Cuando el hombre se pregunta ¿qué ocurre? Se buscan todo tipo de explicaciones.

Oriente Medio hace hoy estragos, tendrá su historia y su economía pero además tiene un gran problema de desarrollo.

La noticia parte de la insuficiencia de un país que ha sido derrotado y que sufre un dolor profundo en su historia nacional, me refiero al caso de la muerte de Sadam Hussein. He oído que la circunstancia que rodeó su muerte fue la del envenenamiento, no sé si será por un suicidio o por una mano endiablada… no sé cómo será en ese país.

Sea dónde sea la guerra es dolor y sufrimiento, un país que sufre las secuelas de una desolación vive solo al amparo de la caridad, de la ayuda humanitaria, quizás aún de la reconstrucción, ayudar a contribuir es por ejemplo ir allí en plan de turista, a la vez que te interesas por sus vestigios, o su cultura, o su realidad política… es darle al pueblo algo que el pueblo necesita.

Mª Teresa Mendoza Hernández.

Licenciada en Ciencias de la Información sección Periodismo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s