EN OTOÑO, NUESTRA REALIDAD POLÍTICA

En pleno otoño sufriendo el frio y el agua de un tiempo crudo y destemplado, en la séptima semana de un tiempo de espera a la llegada de la Cuaresma, y que supone la llegada el próximo domingo del llamado Domingo de Carnaval… hasta el miércoles de ceniza… vivimos pues la ilusión de los carnavales: “Don Melón y Doña Endrina” son los protagonistas de una festividad llena de colorido, sapiencia popular y cánticos irónicos de las denominadas murgas que son en verdad símbolos todo ello de una necesidad humana de mirarse al ombligo para discernir con sorna y gracia entre lo bueno y lo malo, lo criticable y lo encomiable, lo deseado y lo conseguido.
Es este un tiempo fácil para hacer crítica y examen de conciencia, poner en acción las herramientas necesarias para corregir aquello que no nos supone un beneficio: bien sea congraciarse con una virtud moral, o bien sea cubrir una necesidad material. De cualquier manera es importante pararnos a pensar qué estamos haciendo.
Reconocer nuestros fallos o aquello que es mejorable, llega a todos los puntos álgidos en nuestro quehacer diario.
Hoy el gobierno de la Nación Española ha protagonizado, en pugna con la oposición y otros partidos minoritarios en el Congreso de los diputados, el Debate sobre el Estado de la Nación.
Es la forma que tiene el partido mayoritario de presentar su Moción de Confianza por una labor de ejecución política que le corresponde llevar a cabo enmarcado temporalmente con una periodicidad anual durante los cuatro años para los que han sido elegidos durante los cuales representar al ciudadano para defender sus derechos y facilitar el cumplimiento de sus deberes siempre dentro de la legalidad, por ser soberano y gestor… en definitiva ser el encargado de dirigir con poder y control político los entresijos de una sociedad ansiosa de superar la crisis.
Durante su participación en dicha sesión parlamentaria el presidente del gobierno en España ha aprovechado para destacar algunas de las medidas creadas para propiciar la creación de empleo: entre dichas medidas nos han destacado hoy la implantación de una tarifa plana para aquellas empresas que por tiempo superior a tres años sean capaces de firmar contratos indefinidos. La tarifa plana que marcaría un gasto de cien euros por dichas contrataciones viene a completar otras medidas anteriores como aquélla en que el autónomo ha gozado de otros beneficios y facilidades, idóneos para que su riesgo y empresa resultase más económico. Parece ser que esa medida ha surtido efecto… creo que son pequeños detalles que pueden reflejarse en nuestra realidad como ayudas al desarrollo de ideas y que los más osados han puesto en funcionamiento. Enhorabuena.
Otra de las medidas aceptables y creíbles que va a entrar en juego supone la condonación del pago de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para aquellas personas cuyos ingresos anuales no superen los doce mil euros.
El debate ha sido intenso e interesante, aparte de algún caso o suceso: una diputada se ha caído al bajar unas escaleras, y ha marcado una jornada en la que la oposición ha planteado cuestiones trascendentales como la corrupción tema que Mariano Rajoy ha eludido.
Incidiendo en el tema crisis, tema grave y preocupante Rajoy ha salido al paso dando datos sobre el (Producto Interior Bruto) P.I.B. que subirá a un uno por cierto de crecimiento en 2014 y un punto y medio por ciento el año siguiente. Nos preguntamos hasta qué punto dar estos datos hacen un flaco favor a los ciudadanos… Estos datos cuantificables pueden ser o no … son una previsión no una realidad y no debemos olvidar que en poco tiempo tendremos que ir a las urnas a votar para la constitución del Parlamento Europeo, con esto quiero decir que la defensa de una mejora en los datos económicos puede no ser tan fidedigna si entran en juego otras variantes como la existencia de unas elecciones anteriores en el tiempo a la comprobación de la veracidad de dichas cifras que sólo son una previsión y no una certeza. Hacer este tipo de categorizaciones que además implican la peor o mejor situación de la economía española puede salir caro.
Otro asunto que ha tratado el dirigente de nuestra Nación parte de la polémica que hace furor en Cataluña: Rajoy se muestra tajante en su defensa del Texto Constitucional que impedirá que la Comunidad Catalana acuda a las urnas para realizar una consulta que a todas luces parece inconstitucional.
En un día tan importante para la comprensión de cómo va nuestro país, no podía faltar la alusión a la ley del aborto. Es este un tema que referente a libertades y derechos que parece ser, quieren amparar, deja a la mujer desamparada y al nasciturus indefenso. Pretenden legalizar muertes… independientemente del color político que defiende una u otra posición… me decanto por criticar duramente la cualidad candente de un tema que no debería ni sacarse a colación… estoy por encima de todo, a favor de la vida.
El tiempo sigue pasando en este otoño gris y húmedo mientras preparamos nuestro devenir y nos disponemos a vivir la Cuaresma y luego la Semana Santa, tomamos un poco de aire y nos relajamos para valorar nuestro trabajo, para disfrutar de la alegría de los carnavales y como hemos dicho repasar y analizar cómo nos va.

Mª Teresa Mendoza Hernández
Licenciada en Ciencias de la Información Sección Periodismo
Escritora

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s