SALAMANCA CIUDAD CUIDADA

No sé si eres turista o si provienes de esta tierra, si tienes carácter de oriundo de aquí, de esta ciudad, lo que te puedo decir es que es ésta la ciudad universitaria por antonomasia, es cada día más bonita, está cada día más cuidada.

Si tienes tiempo te invito a que salgas a dar un paseo, que te fijes en sus calles, en sus plazas, en sus espacios de recreo, sus estatuas… el diseño de la ciudad, cada día más estudiado, y los servicios para sacarle partido a la industria de restauración… no obstante todo puede mejorar, pero si nos quedamos con lo mejor, agradecemos la campaña (aquella que hizo en su día el ayuntamiento) que con el eslogan: “Salamanca culta y limpia”, designaba con sencillez lo que queríamos de nuestra ciudad… un entorno agradable, limpio, fresco, una ciudad cuidada hasta los mínimos detalles, con nuevos utilitarios o semovientes para hacer más rápido, eficiente y eficaz toda labor de limpieza, ayudados por la última tecnología “ad hoc” que permite a los ciudadanos convivir en paz, viendo sus calles, jardines, incluso parques, lugares idóneos para pasear y disfrutar de un ambiente tal que la convierte en una ciudad admirada.

Si tienes además ganas de inscribirte en la oficina de turismo para hacer un periplo en derredor de la zona monumental de Salamanca, puedes aprovechar tiempo que no sabes en qué ocupar, en conocer iglesias, patrimonio artístico, museos, etc… de tal manera que vivir en tu ciudad se convierte en ser experto u osado conocedor de arte y legado de los importantes personajes que han nacido o vivido parte de su vida en la ciudad charra de Castilla y León, para convertirte en el perfecto anfitrión capaz de acoger en su casa a todos los turistas que bien quieran hacerse una idea de lo que es Salamanca, viviéndolo en primera persona.

Todos conocemos de manera sobrada lo importante que resultan las zonas verdes y más si éstas están en puntos estratégicos y podemos considerarlos centros oxigenantes de un ambiente cargado de polución, son la solución a una atmósfera donde la contaminación de carbono puede pasar factura a los tranquilos viandantes que terminan buscando un rincón, un banco donde parar a respirar, tal es el caso de la Alamedilla que está, no obstante, un poco abandonada. Si te acercas ves que necesita una revisión cuestión que no ha pasado de largo en la interpretación del ayuntamiento que ha proyectado algunos cambios. La pajarera sin pájaros, las pintadas, las barandillas oxidadas junto al estanque, un animalario y un palomar dónde no hay animales y dónde se acumula la suciedad.

Todas estas estructuras edificadas fueron proyectadas y hechas realidad en 1985 por el entonces arquitecto del ayuntamiento Antonio García Lozano (no dejo de identificar este personaje de nuestra ciudad como un conocedor de las necesidades de la ciudad, que dicho sea de paso fue a las órdenes de quién trabajó mi padre, en su despacho, delineando edificios, y calculando estructuras que siempre cumplían la normativa vigente).

El nuevo proyecto del ayuntamiento para esta maravillosa fuente de salud en pleno centro urbano conserva todas las zonas verdes y arbolado algo más que centenario tan idiosincrático de la zona de la Alamedilla, además introduce novedades como son: un templete, más zonas de juego para niños, aparatos para el esparcimiento y las prácticas deportivas de personas mayores, mesas de ajedrez, una fuente y algún tramo nuevo de vía peatonal que se abre entre las zonas de césped o hierba, y una fuente. También el estanque donde tienen su ecosistema los patos  serán provistos de plantas acuáticas para oxigenar el agua y evitar los hedores que el calor o el estancamiento pueden provocar.

Este tipo de cosas nos agrada, cuidar nuestra ciudad es cuidar de nosotros, de todos los ciudadanos que compartimos asfalto, techos y tramos de tráfico y que además buscamos modos de preservar la salud.

Nuestra ciudad es un foco de atracción por los personajes que han desarrollado su vida o parte de ella entre sus calles, sus plazas,… y hoy algunos personajes que han alcanzado la gloria y que forman parte de la historia de una ciudad socialmente rica, son homenajeados con estatuas que representan todo lo que nos ha ofrecido el personaje en cuestión, así en la Plaza de la Fuente, podemos ver la última que yo en mis paseos he descubierto: la estatua de Germán Sánchez Ruipérez.

Otras novedades de Salamanca vienen de la mano de protagonistas de la vida social, que bien vivos o muertos, son dignos de tener una referencia entre nuestras calles como es el caso de la Avenida Vicente del Bosque que parte de la rotonda de la Junta de Castilla y León hasta la Avenida Salamanca. Además de confirmar la existencia de una proyectada rotonda en el entronque de Ramos del Manzano con la Avenida de Maristas que se llamará Rotonda de Adolfo Suárez, con la intención de hacer un homenaje a un carismático personaje de la política que cursó sus estudios universitarios en nuestro recinto urbanístico… le acogió la Universidad de Salamanca, entre los muros de la Facultad de Derecho que tanto prestigio viene denotando.

Por otro lado y también bajo la supervisión del ayuntamiento y en concreto bajo el visto bueno del alcalde actual Fernández Mañueco, que en su día asistió al acto que tuvo lugar en la Plazuela del Oeste, promovido por el Barrio Zoes, y que ha demostrado que busca la paz y la armonía en las calles de nuestra ciudad. Pues bien, dicho acto (que ha servido para dar lugar a la manifestación artística que clasificamos de arte urbano y que parece ser la parte seria y formal del pintor que proyecta su inquietud y deja un legado de sus obras en zonas urbanas a pie de calle) ha supuesto para nuestro ámbito social, dar una explicación cívica a todos los garabatos que hemos sufrido en nuestras fachadas, puertas, ventanas y muros, con los llamados tags o graffitis, también dicho acto significa que  hoy aceptamos y entendemos una válida forma de hacer arte, que a la vez nos permite condenar los atentados a la propiedad privada o incluso al Patrimonio Artístico que también el ayuntamiento ha comenzado a perseguir y a castigar con toda cordura.

No defiendo la labor del ayuntamiento basándome en el color político del grupo en el poder, defiendo las actuaciones que significan un cuidadoso esmero por tomar decisiones y dar soluciones a la problemática urbanística de nuestra residencia.

Mª Teresa Mendoza Hernández

Licenciada en Ciencias de la Información sección Periodismo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s