50 AÑOS DE PROFESIÓN

Forges, (Antonio Fragua) ha dado una conferencia acompañado por su hijo (periodista autónomo) donde deja claro que lo importante en nuestra sociedad, una sociedad de grandes prisas y celeridad, es sin duda alguna “ir al grano”. Tratar de desentrañar escueta y sucintamente lo importante de todo lo que acucia y acontece, movidos por la necesidad de entender sin  detalles ni pormenores.

En su presentación algunas preguntas iban dirigidas a conocer qué entendía el dibujante acerca de ser periodista y si él mismo se sentía o se siente identificado con ese nombre, a lo que nos comentó como él después de catorce años trabajando como mezclador de imágenes, se inició en la labor de diseñador gráfico con talante cómico, y dónde su primer chiste (hace cincuenta años) si fue bueno, logró igualar sino mejorar siempre por otro chiste al día siguiente y así los sucesivos, de esta manera día a día la noticia cargada no de sarcasmo sino de ironía fina, buscando no el reírse grotescamente y sin sentido sino creando una aguda gracia que podemos creer ciertamente como nos decían durante la carrera universitaria que se convierte en un auténtico editorial, que si bien los editoriales normalmente muestran la línea ideológica de la prensa, la viñeta en este caso concreto de Forges, eleva a la apreciación de expresión inteligente, su trabajo como diseñador y creador de chistes. La verdad, es que Forges presenta un estilo cuidado, fino y elegante e intelectual que personalmente conozco desde aquella vez en que vi una de sus viñetas, la cual emulé para un trabajo de la asignatura de “ciencias sociales” donde traté de explicar qué era la Constitución… algo hecho por el pueblo, para el pueblo pero sin el pueblo, aquella iniciativa supuso una valoración positiva que agradezco hoy al maestro del sentido del humor que con su trabajo nos hace dibujar una sonrisa en el rostro.

Una sonrisa de un pueblo que aprende de la genialidad de este señor, y que se pregunta, (así fue ayer día 23 de mayo, durante el transcurso de su homenaje por los cincuenta años como diseñador de chistes) y transfiere la pregunta al periodista gráfico ¿qué por qué si el pueblo entiende el lenguaje de este señor y es capaz de cuestionar la moral de una sociedad en crisis, por qué los gobernantes no sólo no parece que entiendan sino que no son sinceros ni en sus palabras ni con sus intereses?

Forges a parte de un crítico genial de la sociedad española nos habló acerca de la libertad de expresión que tendría un, más acertado, contenido semántico, si se nombrase como libertad de expresarse pues como comentó y tenía toda la razón: un hombre que tiene licencia de armas y pistola hace mal si va por la calle dando tiros. Eso no está bien, como no está bien utilizar la libertad de expresión para hacer daño, o mentir, luego mejor libertad de expresarse…”que cada uno responda de lo que dice”

Forges me ha parecido inteligente, sagaz, listo, así como hombre entrañable y familiar, cuya genialidad se convierte en un referente y un modelo de los periodistas de la antigua escuela de periodismo, uno de los más representativos de una sociedad que hace medio siglo hablaba de la democracia, cosa que hoy es una realidad en nuestro sistema político.

Su visión de la sociedad actual pasa por considerar que en la actualidad ocurren cosas que ni tan siquiera a los dictadores y mandatarios tiranos se les ocurriría, en el sentido de que hay aberraciones que van más allá de la caridad humana, a lo que todos y más los gobernantes tendríamos que buscar solución, como por ejemplo los desahucios de las casas, a personas en paro que no tienen ingresos.

Aseguraba el protagonista de la conferencia que un habla como el nuestro, es un idioma precioso pero los hispanohablantes sólo empleamos un 20% de los conceptos que constituyen nuestro lenguaje común. También hizo un pequeño alegato en favor de la literatura de la antigua Grecia, lo que consideramos un consejo que agradecemos.

Hemos disfrutado mucho de un autor de viñetas que hizo la que se muestra adjunta en menos de cinco minutos, mientras silbaba y partiendo de cuatro vocablos que le dio la audiencia de la conferencia. Las palabras fueron: periodista, bolso, tiempo y futbol.

Su chiste trae las siguientes leyendas:

-Maldición es el cierre del digital y el jodío corrector de Word me sigue poniendo “bolso” en vez de Bolsa de Nueva York.

-Y el partido va a empezar.

Gracias Forges por ser como eres.

 

Mª Teresa Mendoza Hernández

Licenciada en Ciencias de la Información sección PeriodismoImagen

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s